Toda la información del cole en: http://ceip-laslomas.centros.castillalamancha.es
sábado, 12 de marzo de 2011
Investigación sobre el número PI
Esta semana estamos trabajando en 6º de primaria con el número pi y vamos a realizar un trabajo de investigación. Y vamos a trabajar desde el blog del colegio para que sea más fácil acceder a los documentos en la web.
Pulsa en el enlace que tienes a continuación
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL NÚMERO PI
jueves, 10 de marzo de 2011
Visita a la Biblioteca Pública de 2º de Primaria
Edu y Conchi, que nos recibieron como siempre, nos hicieron pasar algo más de una hora de fábula: nos contaron cuentos, nos descubrieron páginas y libros nuevos, nos hicieron pensar con adivinanzas difíciles, nos recitaron poesías, nos hicieron reír y caminar por mágicos mundos de fantasía...
Pero lo que más nos sorprendió fue la visita a “La casita de papel de la letras”: magia real contenida en letras, rincones, palabras y poesías de Conchi. Las caras, los ojos, las expresiones y la atención de nuestros chicos y chicas así lo demuestran.
Aquí están algunas de las palabras que nuestros oídos escucharon. Palabras para la letra C:
Coloco la caracola en la oreja
el mar respira y se queja.
En la oreja coloco la caracola
el mar me canta una ola.
En la oreja la caracola coloco
el mar juega a lo loco
O este otro poema que se refiere a varias de las letras del abecedario:
N de noche
O de océano
P de parejita de papel
y Q
¿Q de qué?
Q de queso
o Q de quieto
Q de quitar
o Q de quedar
¿Q de qué?
¡Ah ya sé!
Q de Qué
Uno más para la J:
Todo juega
Los carteros a las cartas
los soldados a los dados
el avión a ser pájaro
el triciclo a ser caballo.
La J juega a veces a ser saxofón
y otras veces a ser palo de golf.
Yo jugaría con ella a ser una nariz
si me la pongo así de perfil.
También puede ser un anzuelo
o el mago de un paraguas
en equilibrio sobre el suelo.
¿qué más cosas se os ocurren para jugar con la Jota?
Y… por fin otro para la S:
Silba el viento entre las olas
Silba el aire entre las cañas
Silba el viento entre las hojas
Silba el aire en la maraña
Silba la brisa y no la sientes
Silba el S entre los dientes.
FIESTA INDIA de las aulas de Infantil 3 años
La Gran Tribu Verde Clara junto con la Gran Tribu Verde Oscura se reuniría en la pradera para, alrededor del tótem, celebrar una gran fiesta india.
Después del recreo, los niños y niñas de 3 años estábamos un poco nerviosos porque las “profes” nos tenían una sorpresa.
Vanesa y Berta, profesoras de prácticas, nos han preparado un teatro de marionetas. El decorado es una gran pradera de Norteamérica en la que pacen una manada de bisontes, al fondo unas altas montañas, un río y en el centro un poblado indio: los tipis alrededor de una hoguera. John Braun y Pequeño Halcón tras una serie de peripecias nos han prometido venir a nuestra fiesta india.
Toda fiesta india necesita de un ritual: nos ponemos casacas (decoradas por cada uno de estos pequeños pero trabajadores indios), collar, penacho de plumas y por supuesto las pinturas de fiesta en nuestra cara, y ya estamos preparados para la gran reunión.
Cabalgamos hasta la gran pradera y allí había un gran tótem y junto a él estaba Pequeño Halcón esperándonos. Sentados alrededor del tótem, la tribu Verde Clara junto a la tribu Verde Oscura se disponen a celebrar la fiesta india más fantástica nunca vista. Cantamos la canción de “John Braun” para animarle a venir a nuestra fiesta. También hemos cantado la canción india “Epo, epo” acompañada con nuestras palmas en muslos, pecho y cabeza. Y para finalizar la gran danza que hemos aprendido en Psicomotricidad.
Nos lo hemos pasado genial y las “profes” nos han regalado un globo.
NO SABEMOS SI A LA SALIDA NOS CONOCERÁN LAS MAMIS Y PAPIS CUANDO VENGAN A RECOGERNOS PORQUE AHORA SOMOS UNOS AUTÉNTICOS INDIOS DE LAS PRADERAS.